Noticias
Las soluciones de escaneado 3D automatizado rápidas y precisas son una necesidad para el control de calidad en las líneas de producción automotriz, además, ofrecen distintas ventajas y beneficios en términos de mano de obra, niveles de producción, tiempos y costos.
Así se explicó en el marco del webinar “¿Celda de escaneo automatizado 3D o equipos tradicionales de medición? Casos reales y ventajas para la industria automotriz”, realizado este miércoles, en donde expertos de Creaform y PolyWorks México hablaron sobre los desafíos a los que se enfrenta el sector y cómo pueden abordarse con mayor eficiencia.
Como sabemos, el principal objetivo de la automatización es reducir tiempos de operación; por lo que, en este sentido, existe una alternativa ideal para lograrlo.
Se trata de las Celdas de escaneo 3D automatizadas, compuestas de CMM’s (Máquinas de Medición por Coordenadas) portables, con brazos articulados y un escáner 3D, el cual permite barrer la pieza y visualizar información más rápido. Tecnologías que, al combinarse, ofrecen una considerable reducción de tiempo en producción.
Al respecto, los expertos mencionaron casos como el de la línea de ensamble del BMW Mini Cooper SE, en la cual actualmente se utiliza una celda con escáner –ubicada al final de la línea–, que garantiza la calidad de la pieza ya terminada y reduce la medición de 1 hora con 30 minutos a tan solo 8 minutos.
Todas estas herramientas son de gran utilidad para el sector automotriz, ya que pueden inspeccionarse diferentes tipos de piezas, ya sea de carrocería, piezas de estampado, de función o estructurales.
Así, para poder aprovechar al máximo los recursos, los expertos destacaron que es necesario contar con un plan de inspección, en el cual se deben revisar los modelos CAD para evaluar problemas de ensamble, superficies y ajustarlos para poder pasar al escaneo, y posteriormente al análisis de datos.
Por lo anterior, presentaron CUBE-R, de Creaform, una CMM más rápida que brinda una ganancia de hasta 6 horas al día, así como datos de escaneo mucho más completos.
Esta herramienta cuenta con reflectores ópticos de 12 mm que permiten la precisión de escaneo 360 y se complementa del software de digitalización 3D VXelements, en el cual se pueden seleccionar las entidades a medir para que el software realice la trayectoria automáticamente, incluso pueden agregarse algunas rutas personalizadas, y cuenta con funciones para asegurarse de que no haya colisiones y el escaneo sea óptimo.
Una vez realizado el trabajo en el software, la información se carga al robot e inicia el escaneo; CUBE-R genera 1,800,000 puntos por segundo con luz azul, y el avance del trabajo se puede visualizar en tiempo real en una plataforma especializada.
También ofrece el seguimiento óptico C-Track, que brinda procesos de fotogrametría automatizados.
Por sus destacadas características, CUBE-R ofrece:
• Eficiencia: La ruta más rápida entre los objetos físicos y el informe de inspección
• Alta productividad: Inspecciones de hasta cientos de piezas al día, incluso con superficies complejas
• Mediciones de alta precisión: Hasta 0.078 en condiciones de fábrica y en tiempo real
• Interfaz simple para el usuario: Diseñada para minimizar la interacción con el operador
En conclusión, se estima que con el CMM tradicional la programación requiere cerca de 4 horas y media más 30 minutos de inspección; mientras que al implementar una celda de escaneo 3D automatizada –como CUBE-R– se reducen los tiempos a 2 horas y media de programación más un escaneo de 3 minutos para piezas de hasta 3 metros.
Por ello, integrar una celda de escaneado 3D es una solución que puede traer amplios beneficios en los niveles de producción automotriz e impactar directamente en el ahorro de tiempos y costos en las líneas de ensamble.
Otras noticias de interés

Supera México producción de autopartes
Durante el primer semestre de 2024, la industria mexicana de autopartes registró

Impulsan distinción para minería responsable
Con el objetivo de reconocer el impacto económico del sector minero y

Consolidan Chihuahua como líder arnesero
La industria del arnés en Chihuahua continúa su expansión como una de

Tablets digitales de uso rudo respaldan tareas logísticas
Minno Latam anunció el fortalecimiento de su cadena logística para asegurar la

Mejoras en logística en CDMX
Con una participación del 76% del inventario logístico del área metropolitana de

Consolida Fibra MTY portafolio industrial
Fibra MTY concluyó la adquisición de las dos últimas naves del portafolio